¿Por qué aprender yoga? ¿Cuáles son las ventajas del yoga con respecto a otras actividades? ¿Qué beneficios nos puede aportar el yoga? Cada vez hay más personas que practican yoga. Parece que se ha puesto de moda. ¿O será que realmente tiene muchos beneficios el yoga que hace que merezca tanto la pena?
Estos días estaba contando que aprendí yoga gratis haciendo un voluntariado con Worldpackers y sobre ideas para aprender yoga gratis, y me quedé pensando, ¿será que los ansiosos entienden realmente los beneficios del yoga?
Así que pa seguir con el tema yogui, he decidido hacer un artículo sobre los beneficios que tiene en teoría, y sobre los beneficios que yo rápidamente sentí al practicarlo.
El yoga tiene muchos beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. Aquí te dejo algunos de los beneficios más destacados del yoga:
El yoga mejora la flexibilidad
Uno de los beneficios más conocido del yoga es que mejora la flexibilidad del cuerpo. Las posturas de yoga ayudan a estirar los músculos y las articulaciones, lo que puede mejorar la movilidad y la amplitud de movimiento.
Si os soy sincera, con este punto fui impaciente. Pensaba que en una semana ya iba a tocar mis pies con mis manos con las piernas rectas (jamás lo hice en mis 29 años de vida). Cuando vi que después de pocas sesiones ni llegaba, pensé: ¿pero no se supone que esto ayuda con la flexibilidad?
Para mi sorpresa, semanas después no solo llegaba, sino que un año después, incluso estando semanas sin practicarlo, sigo llegando.
Os juro que siempre fui malísima en esto. Y funciona.
Ayuda a fortalecer los músculos
El yoga también ayuda a fortalecer los músculos del cuerpo, especialmente los músculos centrales. Las posturas de yoga pueden ayudar a desarrollar la fuerza y el tono muscular.
Cuando se habla de los músculos centrales en yoga, se hace referencia a los músculos que se encuentran en el área del torso, que incluyen los músculos abdominales, los músculos de la espalda baja, los músculos de la pelvis y los músculos del diafragma. Estos músculos son importantes para mantener la estabilidad del cuerpo y para apoyar la columna vertebral.
En el yoga, se realizan posturas que involucran la activación de estos músculos centrales, como las posturas de tabla, la postura del perro boca abajo y la postura del arco. Al trabajar estos músculos, se fortalece el núcleo del cuerpo y se mejora la postura y la estabilidad, lo que a su vez puede prevenir lesiones y dolores de espalda.
Además, tener músculos centrales fuertes es importante para la realización de muchas actividades cotidianas, como levantar objetos pesados, caminar, correr, o simplemente estar de pie durante largos períodos de tiempo. Fortalecer los músculos centrales puede mejorar la calidad de vida en general y contribuir a una mejor salud física.
Esto se nota desde el primer día sobre todo si no haces deporte en general, ya que los ejercicios pueden ser un poco difíciles. Vamos, que te duele todo y no aguantas ajjajajaj Se nota desde el primer día que los estás poniendo a prueba.
¡Y si no mira el tipito que se les quedan a algunas personas! Este es unos de los beneficios del yoga que afecta más a ese tipitoooo jajja
El yoga hace que tengamos una mejor postura
El yoga puede ayudar a mejorar la postura al alinear la columna vertebral y mejorar la alineación de los músculos y las articulaciones del cuerpo.
En fin, lo explicado en el punto anterior. Este punto lo pongo a parte porque tiene que quedar claro que es un beneficio en sí del yoga, independientemente de fortalecer la musculatura general.
Personalmente, este es uno de los beneficios del yoga más importantes en mi caso, ya que tengo escoliosis. Y el tener una buena musculatura alrededor de la columna vertebral es de vital importancia para los que padecemos problemas de espalda. Así que si no quieres practicar yoga pero tienes problemas… te dejo aquí el dato jajaja haz aunque sea natación! (No soy médica y doy la chapa jaja).
El yoga ayuda a reducir los dolores
La práctica regular de yoga puede ayudar a reducir el dolor crónico, incluyendo dolores de espalda, cuello, hombros, y dolores de cabeza.
Los beneficios del yoga en los puntos físicos son claros por los puntos anteriores, al final hay un refortalecimiento del cuerpo. Pero es que el yoga también puede hasta beneficiar en los dolores de cabeza de algunos, por puntos relacionados con lo que vamos a ver a continuación.
Reduce el estrés y la ansiedad
Uno de los beneficios más conocidos del yoga son sus efectos relajantes en la mente y el cuerpo. La práctica de yoga puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede mejorar la calidad del sueño y la salud mental en general.
Esto lo sentí desde el primer día. De hecho a veces cuando el yoga es para iniciantes es muy tranquilo, y a veces me he llegado a casi dormir jjajajajaja
Fuera coñas, el estar concentrado en hacer las posturas que te van diciendo, es como que tu mente de centra fácilmente en lo que estás haciendo. Y al pasar esto, indudablemente te relajas. Dejas tus pensamientos para otro lado.
Es verdad que al principio si tienes muchas cosas en la cabeza puede ser que te estreses más o te agobies. Pero no te preocupes, esto es normal. Intenta llevar tu atención a los ejercicios.
Promueve la concentración y la claridad mental
La práctica de yoga puede ayudar a mejorar la concentración y la claridad mental, lo que puede mejorar la productividad y la toma de decisiones.
Estos beneficios del yoga están totalmente relacionados con el punto anterior. Sé lo que es ser una persona con poca concentración, a mi me cuesta leer un libro o ver una película. Pero el hacer yoga hace que como es una actividad activa (las pelis es algo muy pasivo y por eso se me va la cabeza) y a la vez de no mucho esfuerzo (leer un libro, al menos para mi, requiere mucho esfuerzo de concentración), hace que sea más fácil concentrarse.
Mejora la salud cardiovascular
En teoría, algunas formas de yoga, como el yoga dinámico o vinyasa, pueden ser beneficiosas para la salud cardiovascular al aumentar la frecuencia cardíaca y mejorar la circulación sanguínea.
En la práctica, sobre todo al principio y en mi opinión, cualquier ejercicio va a aumentar tu frecuencia cardíaca. Sobre todo si no estás acostumbrado a hacer deporte jajaj.
De hecho una de mis dificultades al inicio era que cualquier postura me parecía difícil. Para esto es importante buscar ejercicios que realmente sean de principiantes.
En mi caso, lo mejor para empezar, fueron los ejercicios que son muy muy relajados, como para estar atento de tu cuerpo y eso.
Pero bueno es verdad que este es uno de los beneficios del yoga que va a depender mucho de la persona y de las posturas.
Mejora la calidad del sueño
El yoga puede mejorar la calidad del sueño y ayudar a las personas que tienen problemas para dormir a conciliar el sueño más fácilmente y dormir mejor.
Yo no voy a hablar de mi caso, porque creo que ya he dicho en un par de puntos como el yoga relajado me llega a dormir en el momento jajaj os juro que me ha pasado más de una vez.
Pero creo que este es uno de los beneficios del yoga más importante para muchos. Al final estar más relajados y tener un sueño de calidad es primordial para la calidad de vida.
Aumenta la vitalidad y energía
El yoga puede ayudar a aumentar los niveles de energía y reducir la fatiga al mejorar la circulación sanguínea, la respiración y el equilibrio emocional. ¡Es como que te renueva! Quizá este punto sea uno de los beneficios del yoga que más enganchen a muchos.
Esto se nota mucho sobre todo cuando lo haces al comienzo del día. ¡Pruébalo!
Fortalece el sistema inmunológico
Por un poco de todos los beneficios anteriores, la práctica regular de yoga puede fortalecer el sistema inmunológico al reducir el estrés y mejorar la función de los órganos del cuerpo.
Esto yo no lo siento, pero me lo creo, al final yoga es salud y hacer deporte siempre ayuda aunque no lo sintamos claramente en algunos puntos.
Mejora la digestión
Ayuda a mejorar la digestión y facilitar el al baño al estimular el movimiento intestinal y mejorar la circulación sanguínea en el área abdominal. No sé si sabíais sobre esto, pero en general el hacer deporte ayuda al estreñimiento.
Como siempre me dijo mi padre: «eso te pasa porque no comes fibra, no bebes agua y no haces deporte».
Sí, soy de las que viven estreñidas jajaj y encima se quejan xD así que este es uno de los mejores beneficios del yoga para mi, o bueno, como dice mi padre, de hacer deporte en general jjaja.
Ayuda a la gestión del peso
Un punto que le preocupa a muchas personas. Uno de los beneficios del yoga más buscado. El yoga puede ayudar a perder peso y mantener un peso saludable al mejorar la digestión, aumentar el metabolismo, y reducir el estrés y la ansiedad que a menudo contribuyen al aumento de peso.
El estar mejor, te hace relacionarte mejor. Pero no solo eso, el yoga acaba siendo como una filosofía de vida para muchos, y con el conocerás a muchas nuevas personas.
El yoga como herramienta de autoconocimiento
Pasarás mucho tiempo observando cada parte de tu cuerpo, e inevitablemente con tus pensamientos. El yoga sin duda es una de las mejores herramientas de autoconocimiento, al igual que la meditación, la escritura, los viajes y tantas otras herramientas!.
En resumen, la práctica regular de yoga puede tener muchos beneficios para la salud física, mental y emocional. Estos son solo algunos de los motivos para practicar yoga, pero hay muchos más.
¡Anímate a empezar una práctica de yoga hoy mismo y descubre cómo puede mejorar tu vida! ¿Te animas?
Y los que ya hacen…¿qué otros beneficios sentís que os da el yoga?