Sí, me has oído bien. O más bien leído. Y no. No tiene truco. No he puesto este título para llamar tu atención y para hablar de otra cosa o de «medio-verdades». Te he sido sincera.
Como algunos estaréis pensando, hoy os voy a hablar de CS. Sí, sé que muchos diréis pues vaya, eso no es nada nuevo, pero también sé que otros muchos no lo conocen. O peor aún, mucha de las personas que lo conocen, no lo usan. Así que esto va por ellos. Haré una serie de artículos para que quede todo perfectamente claro y para que todo el mundo empiece a usar esta maravilla 🙂
¿Qué es couchsurfing?
Couchsurfing (CS) es una plataforma web estilo red social (como FB por ejemplo) a través de la cuál te puedes registrar y contactar con otros viajeros de cualquier parte del mundo para alojarte gratis. Supongo que los que estáis escuchando esto por primera vez pensaréis ¿cómo? ¿alojamiento gratis? ¿por qué?
Pues os explico. Couchsurfing no es una red social cualquiera, es mucho más que eso; es un estilo de vida. Lleva detrás toda una filosofía de vida de intercambio cultural, basado en el aprender-enseñar, y en el «compartir es vivir». Es como tener un amigo en la otra punta del mundo, pero acabándoos de conocer.
Así que no sólo es para alojarte gratis. Es muchísimo más que eso. Una vez registrado, tendrás acceso para ver a todos los miembros del mundo por ciudades, ver todos los viajeros que van a una ciudad en concreta, o ver todos los anfitriones que hay en la ciudad a la que quieres ir. Pero todo esto de cómo se usa os lo explico mejor con un vídeo más adelante.
Como ya he dicho antes, y ya os iréis dando cuenta cuanto más lo uséis, es toda una filosofía de vida. Por mucho que os explique no lo entenderéis bien hasta que os empecéis a sumergir en este precioso mundo. Pero os voy a explicar para qué lo podéis usar, y os daréis cuenta de por qué ya estáis tardando en empezar a usarlo 😉
¿Para qué se puede usar couchsurfing?
No sólo sirve para buscar un anfitrión que te acoja en su hogar, con el que intercambiarías culturas y experiencias. La gente de CS es gente muy abierta, y continuamente en todas las ciudades del mundo hay quedadas para intercambios de idiomas, intercambios culturales o para enseñar a hacer cosas de la cultura del lugar a los extranjeros. Por poner un ejemplo, en Sevilla, es muy común hacer quedadas para enseñar a bailar sevillanas, que es el baile típico de las fiestas de aquí. Además, como puedes ver los viajeros que visitan tu ciudad, puedes acoger a alguien en tu casa y practicar un idioma, o ….¡para enseñaros la gastronomía del otro! (esta parte me encanta 😛 ).
¡CS, no sólo es para alojar o ser alojado!. Y es que un domingo cualquiera, puedes mirar quien va a estar en tu ciudad y puedes quedar con esa persona para tomar algo, practicar un idioma o para hacerle de guía turístico.
Sé que hay personas que conocían la plataforma, pero no todos los usos que se le pueden dar. También sé que hay gente que simplemente no se fía, le da miedo, o que piensa yo que sé qué. Os puedo garantizar que es seguro (puedes leer opiniones sobre cada usuario), y que no tenéis nada que perder y muchísimo que ganar. ¿Qué veis de malo en quedar con un viajero una tarde y enseñarle vuestra preciosa ciudad? ¡Igual conectáis muchísimo y ya tienes un amigo en otra parte del mundo!
¿Cómo se usa Couchsurfing?
Para este punto, os dejo un vídeo en el que he intentado ser lo más breve posible, sobre cómo registrarse y empezar a usarlo.
Anímate a probarlo
Yo, sinceramente, aunque tenga dinero para alojarme en otro sitio me encanta hacerlo por couchsurfing. Conozco gente local, son muy amables conmigo, me enseñan la ciudad y me presentan a sus amigos como si nos conociéramos de toda la vida. Conozco gente que me trata como si fuéramos compañeros de piso, o que me prepara algo rico típico de su país. ¿Qué mejor forma de sumergirte en sus culturas? Yo lo tengo clarísimo: aunque fuera millonaria lo seguiría usando. Todo lo que vives tiene un valor incalculable.
Si aún no te he convencido para usarlo, ya sea porque piensas que no es seguro, no te fías de la gente o simplemente crees que no está hecho para ti porque ¿¡cómo vas a meter a alguien en casa con tus padres o con tus compañeros de piso!?, te invito a que leas estos consejos para empezar a usar CS y mi última experiencia, para que poco a poco te vayas animando y veas de qué trata este mundillo. Si no te conformas con mi opinión y mi experiencia, aquí te dejo la de otros couchsurfers. 😀
[ACTUALIZACIÓN] Como Couchsurfing tiene ahora un pequeño coste mensual o anual, algunos me habéis preguntado por alternativas. He hecho un artículo nuevo con varias páginas parecidas a Couchsurfing que son gratuitas.
¿Y tú? ¿lo has usado alguna vez? ¿o eres de los que están registrados y no lo usan? Si eres de los que sí lo usan, déjanos tu opinión abajo para que lo puedan ver los demás 😉 Si eres de los que no usan CS…¿a qué esperas para empezar a usarlo? 🙂
¡Y por supuesto, no te olvides de compartirlo para que otros viajeros con miedos o con desconocimiento de esta plataforma se animen a probarlo! Hagamos entre todos que se le saque el máximo provecho a Couchsurfing 😉
Estoy en condición es de recibir a viajeros que hablen:español. Inglés o francés.
También me gustaría ser recibida cuando viajó.
Hola Patricia! Me encanta que te animes a querer recibir viajeros y a viajar! Lo has probado ya? me encantaría oír tu experiencia! 🙂