¡Ansiosos! Hace varias semanas comiendo en casa un salmorejo me dí cuenta, gracias a una encuesta que os hice por instagram, que mucho de vosotros no sabíais lo que era 😉 Entonces os expliqué qué era y os dije que si veníais al sur de España teníais que probarlo sí o sí. Luego pensé: ¿y por qué van a tener que venir a probarlo si puedo escribir sobre ello? Además ya sabéis que siempre os digo que una buena forma de salir de la rutina es con una comida nueva 😛 Así que aquí estoy jeje
Lo primero que hice es preguntar a la jefa de la receta de mi casa si le importaba que lo escribiera, y me dijo que sin problemas! Peeeeero, es que además… ¡He conseguido otra! El otro día fui a comer a «La Gorda de Calatrava», un restaurante que está en la Alameda de Hércules de Sevilla, que me encanta cómo lo hacen. Les conté que quería escribir un artículo sobre el salmorejo porque tengo muchos seguidores de fuera, que me gustaba el de ellos y que si les importaba darme su receta. Que por supuesto diría que es de ellos, claro está jaja Así que aquí os traigo dos recetas de salmorejo suaves y que personalmente me parecen muy sabrosas!¡Atentos! Pero antes de nada…
¿Qué es el salmorejo?
Para los que no me siguen por instagram y no saben lo que es, el salmorejo es una comida típica andaluza que se toma fría y normalmente en los meses de verano. ¡Está riquísimo! Además es muy sano porque es como una sopa de tomate con más verduras e ingredientes. Para acompañar, se le suele echar por encima huevo, jamón o pan, o una combinación jaja
Primera receta: casa
Veréis que es algo muy sencillo de hacer. Los ingredientes son:
1.5 kilos de tomates maduros,
1 diente de ajo pequeño,
50 gramos de pan,
medio vaso de aceite de oliva y sal.
Sólo tenéis que moler todo muy bien hasta que quede como una sopa un poco densa. Y enfriar en la nevera.
Segunda receta: La gorda de calatrava
Se obtiene macerando en un cubo 4 o 5 kg de tomate rojo de pera,
4-5 dientes de ajo,
1 pan de pueblo por kg de tomate (4-5 panes)
1 pimiento verde,
sal y aceite.
24h en nevera, triturar con un brazo y pasar por chino. ¡Listo!
Para terminar…
Deciros que esto son dos recetas de las infinitas que hay. ¡Hay tantos salmorejos como familias!. A estas recetas le puedes hacer multitud de variaciones para encontrar tu sabor ideal: puedes probar otras cantidades, meterle otras verduras, quitarle otras, … mientras dejes los ingredientes claves que son tomate y pan, ¡lo que quieras! También puedes combinarlo con otra cosa que no sea echarle jamón huevo o pan, por ejemplo es típico usarlo como salsa. Por ejemplo, en una rodaja de pan, pones salmorejo y encima un trozo de tortilla. En fin, combinaciones, ¡miles también! 🙂
¡Y eso es todo por hoy! Si próximamente como otros salmorejos en otros sitios y consigo la receta os la añado jaja 😉
Aprovecha que es muy fácil de hacer y anímate hoy mismo a probar esta delicia 🙂 Si quieres ver otras recetas, puedes pulsar aquí.
¿Qué te ha parecido? ¿la vas a probar? si ya tomas salmorejo… ¿cómo te gusta a ti?
Ay yque bueno que ganas de que llegue el varanito para disfrutar de un buen salmorejo, ya que ahora en invirno como que no entra bien del todo 🙂
Y que nos cuentas del gazpacho andaluz?
Ya llega el veranoooooo!!! yo ya he hecho mis primeros salmorejos jajaja del gazpacho también tendría que escribir sí! lo siento la tardanza, no lo ví! jaj un saludo desde italia!