¿Estás buscando webs similares a Workaway? Existen muchas páginas alternativas a Workaway para viajar gratis haciendo voluntariados. Vamos a hablar sobre páginas similares a Workaway como WWOOF, Helpx, Worldpackers, voluntariados de la ONU, SVE, etc

¡Buenas ansiosos! Hoy vengo a hablaros de páginas parecidas y alternativas a Workaway para viajar barato haciendo trabajo voluntario. En este artículo voy a hablar exclusivamente de webs similares a Workaway, es decir de plataformas que sirven para intercambiar trabajo por hospedaje y comida.
Este artículo nace de justo el anterior, en el que hablé sobre el descuento de Workaway y os comenté al final que podía escribir otro artículo sobre páginas webs como Workaway.
Existen millones de opciones para viajar barato y para hospedarse gratis, como por ejemplo couchsurfing. Peeeero en este artículo no vamos a hablar de todas las formas de hospedarse gratis, sino exclusivamente de las que son a través de intercambio voluntario.
Si estás interesado en que haga una lista de todas las opciones de alojamiento gratuito o de otras formas de viajar gratis o barato, déjamelo saber en los comentarios.
Workaway quizá sea la plataforma más popular porque hace todo tipo de intercambios voluntarios y tiene muchos años, pero hoy en día ya existen MUCHAS páginas alternativas como Workaway. Algunas webs son más especializadas en unos trabajos y otras plataformas son genéricas como Workaway, pero todas se dedican a lo mismo, a que unos publiquen ofertas de trabajo voluntarios y a que viajeros puedan tener acceso a dichas ofertas.
Aviso⚠️: No son las mejores opciones porque no conozco todas las alternativas de workaway de esta vida jajaj Esta es mi opinión con mi conocimiento actual, solo doy info, no tengo la verdad absoluta xD.
Tampoco he probado todas, solo es un post informativo sobre lo que existe. Se titula así porque sino no me abres en google. Triste pero cierto jaja. Además de esto, aclarar que hay un enlace de afiliación de Worldpackers. Esto quiere decir que si usas los 10 dólares de descuento a través de mi link yo gano una pequeña comisión. Si en algún momento de tu vida te decides a comprar la membresía de Worldpackers, te agradeceré -personalmente si me lo dices por mensaje de instagram jajaj – si la compras por mi descuento🤗: tú ganas descuento, yo gano comisión y ellos un cliente – win-win-win de toda la vida jaja –. Después de aclarar esto, seguimos con las posibles alternativas a workaway🤪
¿Cómo funciona Workaway?
Workaway es una plataforma que conecta viajeros que quieren viajar barato con organizaciones que necesitan ayuda y ofrecen algún puesto de trabajo voluntario.
En la página de Workaway puedes ver todas las ofertas sin necesidad de pagar. Sólo pagas cuando quieras inscribirte a una oferta. El costo de una membresía anual individual de Workaway es de 49 dólares. Una vez que pagas, puedes aplicar y hacer todos los voluntariados que quieras durante un año. Tiene más de 50k oportunidades en más de 170 países.
¿Por qué viajar gratis haciendo trabajo voluntario?
Este tipo de web que funciona como un tablón de anuncios de trabajo voluntario se ha popularizado mucho en los últimos años entre los mochileros.
Es una forma fácil de alargar los viajes, ya que gracias a los trabajos voluntarios puedes viajar alojándote gratis por muchos meses o hasta años.
Es una forma sencilla de conseguir un alojamiento incluso antes de iniciar tu viaje. Esto hace que sea atractivo para muchas personas que viajan por primera vez y quieren organizarse mejor, o para los nómadas digitales que también necesitan organizarse mejor las zonas con wifi, etc.
Piensa que lo más caro en un viaje es el desplazamiento, el alojamiento y la comida. Por lo que de esta forma se solventa uno de los mayores gastos de un viaje (o de vivir viajando 🥰).
Lo más caro en un viaje es el desplazamiento, el alojamiento y la comida
Además de viajar más barato al hacer trabajos voluntarios, esto te permite disfrutar de otras ventajas como:
- Compartir tiempo con personas de otras culturas lo cual es muy enriquecedor
- Pasar más tiempo en cada lugar, lo que te hace conocer más la cultura local y los lugares menos turísticos
- Los trabajos voluntarios es una oportunidad única de aprender cualquier trabajo en la práctica, ya que no es un trabajo remunerado y no estás porque lo sepas todo, sino porque tienes intención de APRENDER.
- Desarrollar habilidades poniendo las manos en la masa. No solo es aprender un posible oficio, sino habilidades, como habilidades comunicativas, sociales, …
- Mejorar y aprender nuevos idiomas. Es una forma barata y muy práctica de progresar en diferentes idiomas.
- Descubrir nuevos hobbies. Al hacer voluntariados muchas veces te ves haciendo actividades que de otra forma no harías, como por ejemplos bailes, surf, yoga, etc. Yo aprendí yoga gratis haciendo un voluntariado.
- Autoestima y autoconocimiento. Al hacer todo lo anterior aumentará tu autoestima al ver que puedes hacer cualquier cosa en cualquier lugar del mundo. Verás que sólo es cuestión de ponerle ganas y de aprender. Además te conocerás mucho mejor en tus gustos.
En fin, estas las ventajas de viajar haciendo trabajo voluntario que se me vienen rápidamente a la mente. Pero seguro que si lo analizásemos con más calma son muchas más. Para no enrollarme demasiado vamos ya directamente con las plataformas parecidas a Workaway que puedes usar como buenas alternativas.
Mejores Alternativas a Workaway para voluntariar en granjas ecológicas: voluntariados de WWOOF
WWOOF quiere decir «Worldwide Opportunities on Organic Farms». WWOOF es una web de voluntariados que conecta personas que quieren tener una experiencia de voluntariado con granjas orgánicas con agricultores ecológicos locales.
Esta plataforma como el propio nombre dice, está totalmente enfocada a este sector. Es de las páginas de voluntariados más antigua, de hecho este año la organización hace ¡50 años!
Tiene cerca de 12.000 anfitriones y de 100.000 visitantes en 130 países. Si tienes claro que quieres un voluntariado de granja orgánica, quizá esta sea tu alternativa perfecta a Workaway.
Personalmente nunca la he usado. Los peros que les veo son que me parece poco práctica el diseño y que se separa en diferentes webs por países. Es decir, si quieres participar de un voluntariado de una granja orgánica en España, te tienes que inscribir a la web wwoof.es (el costo es 20 euros la membresía anual). Si quieres en Francia, en la .fr , etc, etc. Por eso digo que no me parece muy práctica la parte visual y eso de tener muchas webs. Además, la página principal está en inglés, y cada organización de cada país está la web en ese idioma.
Tampoco me cierro a usarla algún día que quiera granjas orgánicas, pues como ya he dicho está especializada en eso y puede ser una buena alternativa a workaway. Pero por ahora no he buscado nunca voluntariados tan enfocados sólo en eso y no me atrae tanto el diseño y la practicidad de la plataforma como de otras.
Los voluntariados de la ONU son una buena alternativa a Workaway si quieres voluntariados sociales. En la web puedes filtrar por diferentes objetivos, como por ejemplo educación de calidad, o fin de la pobreza. También puedes filtrar por países o ver los voluntariados en el mapa.
La interfaz de la web me parece muy buena, intuitiva y bonita. También por otro lado, personalmente creo que un voluntariado es justo lo que ofrece esta web, trabajar por algo social genuinamente. Workaway y otras plataformas las considero más un trabajo voluntario a cambio de hospedaje y comida que un voluntariado en sí. De todas formas, incluyo también esta plataforma porque también la idea de la web es que el voluntariado cubra los gastos básicos del voluntario.
Los voluntariados de la ONU duran de media entre 6 y 12 meses, y algo muy interesante que tiene también es que hay voluntariados online.
Estos voluntariados son para personas mayores de 25 años y que tengan mínimo 2 años de experiencia en el asunto a tratar. Además hay que hablar inglés español o francés. Por este motivo me parece más difícil conseguir un voluntariado y tal vez sea difiera más que las otras plataformas que simplemente conectan personas que quieren intercambia trabajo con alojamiento sin tanta «burocracia».
SVE – Servicio de Voluntariado Europeo: alternativas a Workaway para europeos
Esta alternativa a Workaway es sólo para jóvenes europeos y se parece a la opción anterior de la ONU.
Es un programa para gente entre 17 y 30 años aprox para hacer un voluntariado social en otro país de Europa. Estos voluntariados cubren el alojamiento, las comidas y dan un pequeño dinerito para gastos extras. Si quieres saber más sobre esto hice un artículo específico sobre esto:
Helpx: una alternativa a Workaway muy barata
Helpx o Helpx Exchange es una alternativa a Workaway muy parecida a WWOOF pero más genérica. Realmente esta opción es la más parecida a Workaway hasta ahora.
Tiene una larga lista de granjas orgánica, de albergues, posadas y hasta barcos para hacer trabajo voluntario a cambio de alojamiento y a veces comida.
Esta plataforma tiene 20 años y también se nota que la interfaz es un poco antigua y en inglés. El valor de la membresía anual es de 20 euros para 2 años, lo que la hace una de las opciones más baratas.
Worldpackers: tiene las alternativas a Workaway más seguras
Worldpackers es la alternativa a Workaway que tal vez sea más famosa y más valga la pena. Es la competencia directa en los últimos años.
En tan sólo 8 años tiene ya un volumen de 3,4 millones de viajeros y anfitriones en más de 140 países, a pesar de no ser de las más baratas (se deben de estar forrando los dueños jajaj). El precio es igual que el de Workaway, de 49 dólares la membresía anual individual. En este caso, sí existe un código de descuento de Worldpackers de 10 dólares, que si lo quieres, puedes usar el mío que es ANSIASDEVIVIR.
Creo que ha tenido tanto crecimiento porque su interfaz es muy moderna, fácil e intuitiva. Se adapta perfectamente a idiomas como el portugués y el español. Por otro lado, es el que tiene mejor soporte (y en español) y un análisis previo a la aceptación de anfitriones.
Esta plataforma sí la he usado, por lo que si tienes dudas de cómo usarla puedes preguntarme por aquí en comentarios, por email o en instagram.
Además de soporte, tiene un seguro en el que te pagan hasta 3 noches de hostel o te dan el dinero si tienes algún problema con el anfitrión. No lo he usado – qué bueno que no me ha hecho falta, ¿no? jajaj 😝-, pero creo q estos son los motivos por su rápido crecimiento y hacerle la competencia a Workaway siendo una de las mejores alternativas. Al final el precio es el mismo y parece que es mucho más moderno y con mayores garantías.
También tiene un plan para parejas con el mismo costo inicial que el de workaway. En este plan también se puede usar los 10 dólares de descuento.
Por otro lado, tiene unos planes más «premium» (más caros) para tener 7 días de seguro y tener acceso a la «academy worldpackers». Son unos cursos que han hecho con otros viajeros para viajar barato y aprender a ganar dinero online. Además últimamente en este último pack están poniendo descuentos con otras empresas, tipo un 10% en seguro de viaje y así. Creo que la intención de ellos a medio plazo es dar más valor en el plan caro para que sea el más popular.
Ah que se me olvidaba! jajaj. Una de las cosas que yo creo que tiene más valor es que cuando pagas cualquier plan de worldpackers puedes escribirle a los viajeros que ya han pasado por el voluntariado que quieras. Esta opción también la tiene Workaway pero no todas las plataformas. Esto es INCREÍBLEMENTE ÚTIL y da mucha seguridad, porque muuuuchas veces la gente NO comenta las cosas malas del voluntariado, pero cuando le preguntas por privado…. aaaay amigo… ahí hablan todo jajaj
Y por último y no menos importante, Worldpackers es gratis a partir del segundo año si tienes 5 reseñas positivas. Puedes ver más info aquí. (Ojito que también hay más beneficios 🤭)
Como lo oyes, en teoría con el código de descuento de worldpackers obtienes 1 año de membresía, pero en la práctica la suscripción de Worldpackers puede ser vitalicia. Por tanto, a mi ver, Worldpackers es la opción más barata, segura y de mejor calidad.
En fin, ya os hablé mejor sobre todos estos planes y sobre cómo funciona el código de descuento de Worldpackers en otro artículo. Os dejo el link porque además ahí voy actualizando las promociones mes a mes. En Worldpackers regalan algo casi todos los meses, sorteos de vuelos, 3 meses extras gratis, etc).
Yogatrade – Alternativa a Workaway para profesores de Yoga
Yogatrade es para viajar trabajando como profesor de yoga a cambio de hospedaje, comida y a veces hasta dinero. Es una muy buena opción para los profesores de yoga porque además las jornadas de trabajo suelen ser menor. Pero eso, solo está enfocada al Yoga.
Esta plataforma es muy reciente, de hecho no la he visto hasta ahora en ningún artículo de internet (vamos a ver si ahora empieza a salir más en todos lados, esto esta escrito a principios de agosto de 2022 jajaj). La conozco por amigos viajeros desde inicios de este año. Me dices en los comentarios si queréis que hable más de esta opción😉.
De hecho se nota en la interfaz que es muy moderna. También parece que está configurada sobre todo en inglés.
Puedes ver el tablón de trabajo de forma gratuita pero para aplicar necesitas pagar la membresía anual de Yogatrade de 36 dólares. Hay otra opción plus de 72 dólares el año.
Volunteers Base: alternativas de voluntariados gratuitas
Volunteers Base también la veo poco en el mundo online. – No sé si es poco conocida o no es segura o qué, nunca la he usado. –
Es otra opción muy parecida a Workaway, Helpx y Worldpackers. En este caso lo que destaca es que funciona por donaciones. Es decir, el precio de la membresía de Volunteers Base es el que tu quieras.
Supongo que por eso mismo la lista para ver las diferentes de los proyectos es bastante sencilla – y cutrecilla la verdad 😅 –, pero bueno, toda plataforma que nos ayude a buscar trabajos voluntarios para viajar más barato es bienvenida jaja😜 hasta el registro es muy simple de rellenar la verdad, me parece hasta raro lo simplón que es para el tipo de plataformas que hay hoy en día jaja (pincha aquí para verlo y cotillear jajaj)
Esto es lo que suele pasar cuando muchas personas colaboran juntas para hacer una web con intenciones de ayudar y hacer una plataforma colaborativa pero no es una web que obtiene ingresos para poderse hacer «bien hecha». Pero me parece muy bonito que haya gente haciendo estas cosas. También se ve muchas alternativas a Couchsurfing así de «roots» jajja
Aquí no hay soporte ni nada parecido, es más solo un tablón. Creo que es una opción que lo dejas bastante a la incertidumbre porque no hay opiniones o valoraciones en casi ninguna publicación. Vamos a ver otras opciones así en los próximos apartados🧐.
Si buscas una plataforma segura, sencilla e intuitiva, tal vez esta no sea la mejor opción la verdad. Pero es una opción para los que no quieran pagar plataforma🤷 Ah también está todo en inglés.
Help Stay
Help Stay también es una de las alternativas más parecidas a Workaway. Una plataforma en la que te puedes registrar pagando 34 euros por año para una persona o 44 euros al año para una pareja/amigos. Tiene más de 1500 voluntariados en más de 100 países.
Exactamente igual que Workaway, tiene la opción de comprar una membresía regalo para dar a un amigo. Explico sobre esto más en el artículo de «¿Cómo conseguir un descuento en Workaway?»
La interfaz es más moderna y también está en inglés. Parece que tiene un soporte por email, aunque no queda muy claro si funciona bien. Ni ellos mismos la publicitan o explican por ningún lado cómo funciona.
No he usado aún esta plataforma, pero por ese precio creo que vale más la pena Workaway o Worldpackers, ya que tienen muchos más voluntariados y en el caso de Worldpackers un buen soporte y seguro.
De todas formas, os escribo aquí la info como siempre y no está demás echarle un vistazo por si en el futuro mejora y promete más 🤪. Conocimiento es poder y saber de la existencia de la plataforma vale la pena no?😉
Grupos de Facebook y otras alternativas a Workaway
Aunque no son plataformas parecidas a Workaway quería dejar clara esta última opción. Y es que existen muchas formas de conseguir trabajo voluntario para viajar barato, no sólo a través de estas páginas.
Puedes entrar en muchísimos grupos de facebook y ver diferentes opciones de voluntariados. Puedes buscar poniendo en el buscador «voluntariados en Europa», «Voluntariados en Tailandia», en fin, como cualquier buscador, poniendo diferentes países, continentes o regiones del mundo. Incluso puedes poner «workaway/worldpackers en…. «.
También existen plataformas que son para viajar gratis como couchsurfing, bewelcome, etc. Y otras que son para cuidar mascotas, cuidar casas, cuidar niños, o enseñar idiomas, etc. No he puesto estas alternativas a Workaway porque no son páginas tan parecidas y el artículo se iba a quedar muy largo. Pero quiero que sepas que existen decenas de opciones🙂
Si quieres que escriba más sobre todas las formas de alojarte gratis o de todas las formas de cambiar diferentes tipos de trabajo por hospedaje o cosas, o sobre como transportarte gratis o barato o comer gratis o barato, dímeloooo que os escriboo sobre toooodoooo
Otra opción es ir improvisando sobre la marcha. No es raro llegar a un sitio y si te gusta el hostel por ejemplo preguntar si hacen intercambio de trabajo voluntario. Que no te de vergüenza, porque es más común de lo que parece. Eso sí, vas a tener que dejar todo muy claro hablado y tener carácter, pues no hay una plataforma atrás con soporte y unos mensajes de textos escritos.
Como ya dije en otro apartado, opciones gratuitas hay. Pero quizá no sean las más seguras y no sería lo mejor para recomendar a gente iniciante en el mundo mochilero. Si de todas formas te animas a hacerlo de estas formas, te recomiendo ser una persona muy comunicativa sin miedo a decir no y a poner límites. Vas a tener que ser muy clara y decir lo que estás dispuesta a hacer o no, y a pedir lo que te corresponde si no son justos.
Obviamente, además de esto, tienes que tener una tolerancia a la incertidumbre y te tiene que gustar improvisar. Pero estas opciones son gratuitas y pueden ser buenas alternativas a Workaway, lo cual lo puede hacer muy atractivo para muchas personas. Si lo vas a hacer, ¡suerteeee! ¡VAI DAR CERTOOOO!😃
¿Cómo escoger tu alternativa perfecta a Workaway?
Quizá te hayas aclarado ya o hayas encontrado una alternativa a Workaway que te gusta y no conocías, o quizás estés más confuso aún jajaj
Si no sabes por qué plataforma empezar, te recomiendo que seas práctico y empieces descartando las que no puedes hacer o no son para ti. Por ejemplo, si no eres profe de yoga… descartado Yogatrader. Y si eres por ejemplo de Argentina… descartado el Servicio de Voluntariado Europeo. – Al menos que te hagas la ciudadanía que ahí ya es otra historia jaja –
Si por ejemplo no tienes dos años de experiencia en un área, descarta la web de voluntariados de la ONU. En fin, creo que se ha entendido jaja
Luego te aconsejo pensar en qué es lo que quieres y lo que buscas. No pienses tanto en el precio o en cosas más pequeñas, sino lo que te gustaría hacer. Por ejemplo, si quieres aprender inglés, no te vayas a una granja orgánica en el pu** frío del norte de Europa jajaja. Tú me entiendes jajaj. Piensa en tus objetivos.
Si no sabes lo que quieres o simplemente quieres vivir una experiencia diferente pero no tienes objetivos definidos, puedes meterte directamente SIN REGISTRARTE en varias plataformas como Workaway, Worldpackers, WWOOF,… y mirar las ofertas de voluntariados que hay. Para inspirarte. Para ver qué es lo que sientes y qué es lo que te llama la atención.
Porque vivir una experiencia diferente «sin un objetivo definido» también es un objetivo. Permítete hacer lo que te gusta y descubrirte.
ansiasdevivir.com
Una vez que hayas navegado por varias opciones sin registrarte, seguro que ya hay varios voluntariados que te llaman mucho la atención. Además es muy probable que te hayas sentido más identificado con una plataforma u otra, o más cómoda navegando en ella. En este punto, te recomiendo registrarte en una plataforma que hayas visto mínimo 3 o 4 voluntariados que te hayan llamado la atención.
¡Ojo!📢 Lee los comentarios de los voluntariados. Cuando digo 3 o 4 voluntariados que te llamen la atención, quiero decir viendo las condiciones de trabajo y las opiniones etc. Si es tu primera vez viajando, escoge voluntarios con muchas opiniones positivas (todas deben ser positivas de hecho jaaj). Si ya tienes experiencia de este tipo de plataformas, sabrás leer mejor a los viajeros entre líneas. Pero si no, es muy importante que tenga muchos comentarios y TODOS positivos. Aunque no tengas experiencia leyendo comentarios ajenos, lee todos con detenimiento y sé autodidacta. Aprender a leer entre líneas los mensajes de otras personas es una habilidad que te salvará de muchos dolores de cabeza en el futuro, CRÉEME.
¡Y te recomiendo registrarte en una plataforma que veas que hay movimiento!. Es decir, si ves que la gente no comenta el voluntariado, o que el anfitrión no responde a la gente o que hace tiempo que no se conecta o algo así,… NO tengas en cuenta ese voluntariado.
Una vez llegado a este punto, ya habrás escogido plataforma ajajja paga la membresía anual y escríbele a esos voluntarios y algunos más para garantizar.
Intenta hablar con todos mucho. Primero por la plataforma y después por videollamada o por audios de whatsapp por ejemplo. Es para poder sentir la energía que te pasa la otra persona. Recuerda que no solo ellos te escogen a ti, sino que tu escoges a ellos. Si te has decidido por Worldpackers, no dudes en ponerte en contacto con los viajeros que ya pasaron por el voluntariado antes que tú. Te ayudará muchísimo a hacerte una idea de cómo será tu experiencia.
Recuerda que no solo ellos te escogen a ti, sino que tu escoges a ellos.
ansiasdevivir.com
Si tienes dudas, sobre todo con worldpackers porque es la que conozco, puedes hablarme sin tapujos por instagram para aplicar. También puedes dejarme dudas en los comentarios sobre cuál plataforma escoger en tu caso si aún no te has decidido. Aunque creo q esta guía que estoy escribiendo te puede servir como referencia jaja
Por último, te aconsejo en no pensar en el precio tanto. Piensa que vas a estar un año con la membresía, y hasta la más cara la vas a amortizar al ahorrarte 2 o 3 noches de hospedaje. Creo que no vale la pena escoger solo por el precio si ves varios voluntariados que te llaman la atención. Al final ya sabes, a veces lo barato sale caro. Es más probable que consigas el voluntariado de esa forma que usando una plataforma más barata y que no usa nadie. ¿Qué son 50 o 100 dólares en un año de alojamiento haciendo voluntariados y viviendo experiencias por el mundo?. Es que estoy segura que va a ser un gasto despreciable en comparación con tu viaje. Y si no me crees ya me lo dirás después jaj
En fin, las mejores plataformas alternativas a Workaway, en definitiva, serán las páginas que tengan los voluntariados que tú quieres.
Al final esto es como cuando te recomiendan una escuela de inglés. Lo importante no es que la escuela sea buena, sino que el profesor sea bueno. Puedes pagar la mejor academia de idiomas de la ciudad y que te toque un profe que no es tan bueno. O también ir a una escuela no tan buena y que el profesor sea genial. Lo importante es informarse del profesor. Uno a uno, son los profes de cada escuela los q van a hacer que los alumnos progresen o no en los idiomas.
Lo importante para aprender inglés no es en sí la escuela de idiomas, es el profesor.
ansiasdevivir.com
Con esto pasa algo parecido. Hay plataformas como Workaway mejores o peores dependiendo de lo que busques. Pero lo realmente importante es ver qué voluntariado quieres hacer. Que el voluntariado sea bueno, es lo verdaderamente importante. No pagues una plataforma diferente a Workaway sin antes echarle un ojo 😉
De todas formas, usar una plataforma no es excluyente de usar otra. Si ves que hay ofertas que te interesan en dos plataformas, no dudes tanto y regístrate en las dos y sé activo en las ambas plataformas. Si al final lo importante es encontrar una gran experiencia que se adapte a ti. Da igual si eso te cuesta una o dos o 3 plataformas. Al final en una semana ese dinero esta «disipado» en el valor de la experiencia.
[ACTUALIZACIÓN] Como me lo pidió una chica, he creado una lista con algunas plataformas parecidas a Couchsurfing que pueden ser una buena alternativa al ser gratuitas. Os lo dejo aquí por si a alguien más le interesa 🙂🙂 [ACTUALIZACIÓN 2] He hecho otros 2 artículos explicando que es el house sitting y dando 14 páginas para hacer house sitting.
Y tú, ¿ya has probado alguna de estas webs parecidas a Workaway? ¡Cuéntame en los comentarios si conoces otras!😄
Ameeee la lista gracias! No conocia algunas de las alternativas a workaway q mencionas. La mas comun es worldpackers (todos hablan de esa) y realmente en esta lista muchas se parecen mucho a worldpackers y workaway. Otras veces vi listas con webs q en realidad era para otro tipo de filosofia de hospedaje por asi decir jajaj
Puedes hacer una lista de webs como couchsurfing? Desde q es pago estaria bien saber de otras opciones. Muchas gracias de antemano 🙂
Tambien te sugiero una lista de todas las formas diferentes de hospedarse gratis o de viajar gratis en general
Muchas gracias por el blog!
Buenas Paula! La verdad es que ultimamente mucha gente me comenta en el post de opiniones de couchsurfing sobre eso de que ahora es pago y tal.. asi que creo q si q es buena idea hacer la lista de otras opciones a couchsurfing 🙂 hare su sugerencia jajaja a ver si la puedo hacer en estos dias 🙂
lo de hablar de viajar gratis en general si, ese es mi intencion real con el blog, q sea totalmente una guia de como viajar barato o gratis. a ver si voy volcando todo mi conocimiento poco a poco. pero una lista generica basica si q estaria bien. mas lista lista jajaja
y me alegro q te haya gustado la lista de paginas alternativas a workaway y el blog! anima jaja
un abrazooo!
Hola que tal, escuché este tipo de alternativa en una película brasilera muy buena por cierto, y me llamo la atención, por lo cual desconozco muchas cosas.
Soy de Venezuela, si ese hermoso país que se cae a pedazos a consecuencia del régimen, pero siempre me a gustado viajar.
Mi nombre José Gerardo conocido como J G
Te pregunto, existe límite de edad (tengo 60 años) también tengo 4 hijos y 5 nietos.
Soy profesional (abogado) pero está profesión en mi país es un saludo a la bandera.
Te pregunto, conoces a otras personas con mi edad o más que estén realizando esta aventura.
Te explico ciertos detalles personales porque es la mejor manera que me asesores, es decir, informes de tus experiencias y tus vivencias con otras personas.
Gracias muy elocuente tu información.
Hola JG!
Qué curioso que hayas descubierto esta forma de viajar con trabajo voluntario a través de una película! ¿Qué película por curiosidad?
Mira, los requisitos de los voluntariados de workaway, de worldpackers, etc, no dependen de la plataforma en sí que uses, sino de los propios voluntariados. Es decir, si ves un voluntariado en una plataforma que te llama la atención, solo tienes que observar los requisitos que tienen.
Te pongo ejemplos con worldpackers que es la plataforma que conozco:
1. Un voluntariado de worldpackers en el que te piden que tengas más de 18 años y que sepas un poco de ingles o de portugues.
2. Un voluntariado que no te piden requisitos, de hecho hasta te especifican q les da igual si vas solo o en pareja/amigo
3. Un voluntariado que te piden tener entre 20 y 65 años, ser de fuera de colombia, y que te pide que sepas un poco de idiomas y que viajes solo
Con estos 3 casos, te quiero ejemplificar que no depende de la plataforma. Son 3 voluntariados de worldpackers, y los requisitos y todo lo q te dan en cada voluntariado, solo lo vas a saber analizando lo que esta escrito en cada voluntariado y hablando directamente con ellos. Eso no depende de la plataforma.
En mi experiencia, normalmente tienen problema con los menores de edad. A veces, piden ser mayores de 20, 22, 25. y otras veces, no los quieren mayores de 65. Pero en general, no he visto limites por tener 60 años. Aunque es probable que haya alguno q diga q no quiere mayores de 55 o de 60 y no me haya fijado.
Hay gente que viaja con 60 años y siendo voluntario sí. De hecho cada vez se escucha más. Y personas más mayores también, al final es hablar con ellos.
Respecto a tu familia, a veces no se puede viajar con hijos o en pareja. Eso creo que ellos deberian de aplicar tambien a los voluntariados o hacerlo contigo en una membresia de pareja de worldpackers por ejemplo, que existe la opcion de tener una membresia para 2 personas, y asi a todos los voluntariados se aplica siendo 2.
Te hablo de worldpackers porque es la plataforma que conozco mejor de todas estas, pero puedes encontrar voluntariados por muchos sitios.
Mucha suerte!